viernes, 21 de noviembre de 2008

Lectura nº 6


“CIENCIA Y MÉTODO”


1.- Significado de la ciencia.

La ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano.
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y por otro, han coadyuvado igualmente a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su humanidad, de sus límites.

2.- Ciencia y Progreso.

Tomando como base su metodología en constante reestructuración, la ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad.
Según el neopositivista Popper, sólo las ciencias naturales serían ciencias. El marxismo, que es un materialismo filosófico coherente, constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
Como resumen, diría que en la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen “ciencias”, sino “teorías científicas”, que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.
En todo caso, sintetizaría lo expuesto diciendo que la ciencia puede ser entendida como vida, en cuanto es un intento sistemático y acumulativo de comprensión de la Naturaleza y base del progreso del hombre, y como muerte, en tanto absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación, derivando en un culto casi-religioso que cumple una función de cohesión social necesaria para reproducir el sistema de dominación del hombre sobre el hombre, en que está basada la sociedad actual, culto que hoy alimentan derechas e izquierdas, hacia ese supuesto e idílico reino de la libertad, tierra prometida que al parecer también será monárquica.

3.- Ciencia y Concepción del mundo.

Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva.
Consecuentemente la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.
Por tanto, el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. De ahí se desprende el incuestionable papel que juega la ideología, los sistemas de ideas inconscientes, en el método científico.
En la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la ciencia, su visión presente de cada parcela de la realidad, no son más que un esquema provisional, una verdad relativa.
En su proceso permanente de reelaboración, el método es la base acumulativa en la que se asienta el desarrollo científico, aún en las fases revolucionarias, en los saltos históricos, que en realidad derivan de su propio proceso de reestructuración. En otro orden de cosas, la operatividad del método científico estriba en que habrá de reflejar la forma de movimiento de lo real, y tal objetivo no es más que el de la ciencia como búsqueda de la verdad. Por tanto, l ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

4.- Método e Ideología.

La ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella anejas.

5.- Etapas del Método Científico.

En el estado actual de la metodología científica, se admite básicamente que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
El investigador ha de poseer como cualidades, las de: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora y manual, al tiempo que ser consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
Primero. La investigación de la realidad, objeto de conocimiento, no puede iniciarse, sin el acto cognoscitivo pre-analítico.
Segundo. A esta visión ha de seguir una observación de los hechos, de la realidad, que ha sido denominada por algunos autores como percepción sensorial o sensible, a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción y cuya finalidad última es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.
Tercero: Esta hipótesis se desarrolla deductivamente, concretizándolo progresivamente mediante un proceso interactivo, que va de lo real a lo ideal y viceversa, purificándose así de los elementos extraños a la realidad estudiada.
En todo caso, el resultado de la investigación es siempre provisional (histórico). Una base para la creación de nuevos problemas.
Cuarto. Una síntesis teórica así enriquecida, explica la realidad, pero todavía deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva.

6.- Método de Investigación y Método de Exposición.

El método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición.
La investigación ha de tender a asimilarse en detalle la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación.
Esta consistirá sencillamente en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico—prácticas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Solo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente, al tiempo que los procesos deductivo-inductivos interrelacionados, la lógica y la contrastación nos permiten reformular la hipótesis primaria, enriquecerla y acercarla a una explicación más científica de la realidad objeto de estudio, es decir, prosigue la investigación en su segunda etapa, en la que ya es compatible con la exposición.
Lo concreto aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, y no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida y, por consiguiente, el punto de partida también de la percepción y de l representación”.

...oOo...

No hay comentarios: